Grupos de ciudadanos organizados que vigilan la ejecución de proyectos, contratos o procesos de entidades públicas.

Ciudadanos pueden participar en la toma de decisiones sobre cómo se invierten los recursos públicos.

Ciudadanos pueden denunciar irregularidades y hacer seguimiento a las investigaciones.

Espacios donde los ciudadanos pueden expresar sus opiniones y hacer preguntas a los funcionarios públicos.

Ciudadanos pueden usar plataformas digitales y organizaciones para ejercer control y vigilancia.

¿QUÉ ES EL CONTROL SOCIAL?

En Colombia, el control social se entiende como el derecho y deber de los ciudadanos, individual o colectivamente, de participar en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados para asegurar la correcta utilización de los recursos públicos. Esto implica que los ciudadanos pueden vigilar, controlar y fiscalizar las acciones del gobierno y sus entidades, con el objetivo de promover la transparencia y la lucha contra la corrupción.

Control Social En Cajicá