Equipo Apoyo a la Gestión

Escuela de Formación Polideportiva

El programa de Escuela de Formación Polideportiva para su correcto funcionamiento y ejecución debe contar con la respectiva documentación y aval, por parte del órgano rector para este tipo de proyectos, según lo establecido en el Artículo Quinto de la Resolución N° 001909 del 5 de agosto de 1991, por el cual reglamenta el proyecto de Escuelas de Formación Deportiva en el país, encomendando a los entes departamentales brindar el aval deportivo para su respectiva constitución, para lo que, en el caso de Cundinamarca le corresponde ejercer dicho control al Instituto Departamental para la Recreación y el Deporte – INDEPORTES CUNDINAMARCA, quienes mediante la Resolución 367 de 2023 por la cual se renueva el aval deportivo, a la “Escuela de Formación Polideportiva” del municipio de Cajicá, en los siguientes:

DEPORTES
  • Deportes de conjunto
    • BALONCESTO, FÚTBOL, FÚTBOL SALA, FÚTBOL DE SALÓN, ULTIMATE, VOLEIBOL
  • Deportes de raqueta
    • BADMINTON, TENIS DE CAMPO, TENIS DE MESA
  • Deportes de tiempo y marca
    • ATLETISMO, CICLISMO BMX, CICLISMO MTB, CICLISMO DE RUTA, MATRONATACIÓN, PATINAJE, NATACIÓN
  • Deportes de arte y precisión
    • AJEDREZ, EXPLORACIÓN DEPORTIVA, GIMNASIA, GOLF, MATROGIMNASIA, PORRAS, SKATEBOARD
  • Deportes de combate
    • BOXEO, ESGRIMA, HAPKIDO, JUDO, KARATE-DO, TAEKWONDO
ESCENARIOS DEPORTIVOS
  • Coliseo Fortaleza de Piedra
  • Centro de entrenamiento Deportes de combate
  • Centro de entrenamiento Porrismo y Gimnasia
  • Estadio Municipal Tigre Moyano
  • Universidad Manuela Beltrán
  • Polideportivo Tayrona
  • Polideportivo Granjitas
  • Polideportivo El Misterio
  • ECOIN Puente Vargas
  • JAC La Palma, y Cancha Mario Donoso
EDADES
  • Primera Infancia (0 a 5 años)
  • Infancia (6 a 13 años)
  • Adolescencia (14 a 17 años)
  • Joven (18 a 29 Años)
  • Adulto (30 a 59 años)
  • Adulto mayor (60 años en adelante)
CATEGORÍA
  • Iniciación
  • Fundamentación
  • Perfeccionamiento

Programa de Convivencia y Paz

Programa integral de fortalecimiento del tejido social, a través de las relaciones de convivencia en niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ), especialmente en condición de vulnerabilidad, con enfoque en la intervención de actividades recreativas y sesiones de entrenamiento ya sea en procesos formativos o comunitarios, sensibilizando la cultura de paz, programa encargado de la implementación y cumplimiento del Manual Deportivo y de Convivencia, generando entornos de sana convivencia y paz a través del deporte, los encuentros lúdico-vivenciales y de aprendizajes prácticos como herramientas constructoras del conocimiento y sensibilización social. Las actividades desarrolladas en el programa son:

Talleres lúdico deportivos con deportistas, padres de familia y entrenadores
Implementación de valores humanos
Activación de las rutas de atención
  • SPA, Ideación suicida, violencia intrafamiliar, violencia de género, trabajo infantil
Manual deportivo y de convivencia
Manual para la construcción del Tejido Social

Nuestro Equipo