En detalle, la consulta ciudadana puede incluir:
  • Recopilación de opiniones:

    Se pueden utilizar diferentes mecanismos como encuestas, foros, audiencias públicas o plataformas virtuales para recoger las opiniones de los ciudadanos. 

     
  • Diálogo entre ciudadanos y gobierno:

    Busca establecer un canal de comunicación directo entre la ciudadanía y las entidades gubernamentales para generar un debate constructivo sobre los temas en cuestión. 

     
  • Influencia en decisiones:

    La información recopilada a través de la consulta ciudadana puede ser utilizada para ajustar o mejorar proyectos, normas, políticas o trámites antes de su implementación. 

     
  • Mayor transparencia y legitimidad:
    Al involucrar a la ciudadanía en el proceso, se busca aumentar la transparencia y legitimidad de las decisiones públicas. 

Procesos o contratos que son sujetos a control social: 

 

 

 

 

Con la publicación de estos instrumentos en el Menú Participa y su enlace al SECOP, se garantiza el acceso público a la información y se da cumplimiento a la normativa sobre transparencia, control social y participación ciudadana en la gestión pública.